Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2025: Promoviendo la música folk y las alianzas artísticas
28 de noviembre de 2024
El Festival Folk Internacional Tradicionàrius celebra su 38ª edición en 2025
El Festival Folk Internacional Tradicionàrius, que se encuentra en su 38ª edición, tendrá lugar del 10 de enero al 11 de abril de 2025. Desde su inicio en 1988, el festival ha sido un referente en la promoción y difusión de la música folk en todas sus formas, así como en la creación de alianzas artísticas y musicales dentro de la cultura de raíz tradicional.
Cada año, Tradicionàrius se renueva en muchos aspectos, y para esta edición, el equipo de programación encabezado por Anaís Falcó, Manu Sabaté y Andrea Moliner ha mostrado una gran habilidad profesional y ambición artística. El festival se ha convertido en un espacio en el que se pueden experimentar diferentes aires y sonoridades, y donde se puede explorar la diversidad y el legado musical del Mediterráneo.
Quim Díaz, reconocido diseñador gráfico, ha sido el encargado de crear el diseño gráfico del festival este año. Su propuesta incluye una paleta de colores azules inspirados en el mar Mediterráneo y una tipografía que hace referencia a las civilizaciones antiguas que florecieron en la región.
El Festival Tradicionàrius destaca la importancia del Mediterráneo en la música catalana. Según Vicent Torrent, autor del libro "Soberanía musical", la música valenciana (catalana) está íntimamente ligada al Mediterráneo. Habla de ritmos, estructuras musicales, melodías e instrumentos que reflejan la influencia de esta región en la música. Hace más de cuarenta años, se organizó en Valencia el Encuentro de Música del Mediterráneo, y poco después se realizó el aclamado disco "Xarq Al-Andalus" en colaboración con el grupo de Marrakech Muluk El-Hwa. Esta iniciativa dio inicio a un movimiento musical compartido con otros territorios del Mediterráneo, que permite canalizar identidades, diversidad y diálogo a través de la música.
En un contexto actual de problemas migratorios y la continuidad de conflictos bélicos en la región europea, el proyecto musical "Mar Mur", compuesto por Toni Torregrossa, Maurizio Martinotti, Joan Soler i Amigó y Jordi Fàbregas, adquiere una gran relevancia. Este trabajo, estrenado hace 15 años en el marco del Festival Tradicionàrius, aborda la tragedia de los inmigrantes y refugiados que cruzan el mar en frágiles embarcaciones. En un momento en el que el fascismo resurge en los parlamentos europeos y las personas se ven obligadas a huir de sus países, "Mar Mur" sigue siendo una obra de gran actualidad y sirve como una llamada a la solidaridad y a la reflexión sobre la situación actual.
La inauguración de la 38ª edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius será un momento especial, ya que se celebrará el 15º aniversario del proyecto "Mar Mur". Esta ocasión única contará con una revisión y una nueva interpretación de la obra por parte de Marc Figuerola y Boris Pi. Entre los artistas que participarán se encuentran Alidé Sans en la voz, Helena Cullaré y Meritxell Lausuch en los vientos, Tóbal Rentero en las cuerdas pulsadas y Iu Boixader en el bajo. Además, Toni Torregrossa, uno de los creadores del proyecto, estará presente, junto con Eduard Casals en la viola de rueda.
La inauguración del festival tendrá lugar el viernes 10 de enero de 2025 a las 22 horas en el Auditorio Jordi Fàbregas del CAT Tradicionàrius. Como es tradición, el evento comenzará con un pasacalles desde la plaza de la Vila de Gràcia hasta el CAT, a cargo de los grupos Kabum y el Colectivo Guirigrall.
Para obtener más información sobre la inauguración del festival y para adquirir entradas, puedes visitar la página de venta de entradas.