Las obras de remodelación de la estación de Barcelona Sants avanzan con la tecnología BIM
3 de octubre de 2024
Adif inicia a través de licitación pública la primera fase de las obras de ampliación del proyecto de renovación integral de la estación
La empresa pública de referencia en el sector ferroviario comienza así las actuaciones para la reordenación y transformación del edificio de viajeros de la estación Barcelona Sants. Estas se ejecutarán previsiblemente durante un período de 38 meses y contarán con la metodología BIM (Building Information Modeling) en su desarrollo.
Las obras incluirán la ampliación del vestíbulo del lado Eixample, que avanzará unos 40 metros sobre la plaza de los Països Catalans, que pasará a estar rodeada de zonas verdes. Con posterioridad a esta fase se acometerá el crecimiento de la estación, con el traslado de la terminal de autobuses y la remodelación de los entornos y de la plaza de Joan Peiró.
Cambios en la movilidad
Recientemente, se ha culminado la pavimentación en los alrededores de la estación, trasladando la mayor parte de la circulación a la banda mar de la terminal. Esta modificación, necesaria para poder dar paso a la nueva fase de las obras, ha adaptado una parte del vial de peatones del lado mar de la estación, desde la calle del Vallespir hasta la calle de Tarragona.
Así, la antigua zona se ha convertido en una zona de tránsito rodado con un carril de circulación para los autobuses y otro para todos los vehículos. En el tramo del paseo de Sant Antoni también se ha construido una nueva vía que conecta con el espacio anteriormente destinado a peatones en la banda mar de la estación.
Para rectificar el trazado de circulación y redirigir la movilidad hacia su nueva configuración, se han realizado diversas intervenciones en la zona de confluencia de las calles de Numància, Tarragona y Provenza y la avenida Roma.
Movilidad de futuro
Este proyecto es el resultado de un proceso participativo desarrollado en el último año con entidades del territorio, asociaciones vecinales y comerciantes. Se está llevando a cabo de forma progresiva y por fases que se prevé que culminen a mediados de 2026. Así, la nueva estación servirá como modelo de referencia de sostenibilidad y multimodalidad, integrada en el entorno y orientada a la ciudadanía. Y en esto, BIM tiene mucho que ver.
La incorporación de esta revolucionaria metodología en sus proyectos resulta clave para Adif, tal y como lo plasma en el Plan Estratégico 2030. En este proceso, se hace necesario contar con un Entorno Común de Datos (CDE por sus siglas en inglés) que permita compartir toda la información entre los equipos en conformidad con la normativa UNE-EN ISO 19650. Javier Lozano López, Subdirector BIM y de Continuidad Digital en Adif resaltó en ‘AbiertoXObras’ - sección web de entrevistas que publica cada primer lunes de mes la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com–; “Lo que hemos hecho por tanto es una reingeniería de procesos para insertar actuaciones BIM en los procesos actuales y generar un conjunto documental que soporte la implementación y a la que ahora mismo tiene acceso cualquier compañero de Adif y aquellas empresas que tienen contrato con nosotros. En un futuro próximo toda la documentación será pública.”
La tecnología BIM se posiciona así como uno de los imprescindibles dentro del Plan de Adif para afrontar proyectos como la remodelación de la Estación de Barcelona Sants en el marco de la sostenibilidad y la eficiencia, haciendo partícipes a todos los profesionales implicados (constructoras, estudios de arquitectura, ingenierías…). Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la mencionada consultora especializada añade; “BIM permitirá a Adif centralizar toda la información del edificio de viajeros de la estación de Barcelona Sants (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen.”