Parque Sanitario Pere Virgili
28 de febrero de 2024
Parque Sanitario Pere Virgilio
El Plan especial de ordenación del Parque Sanitario Pere Virgili, que incluye el antiguo Hospital Militar de Barcelona, ha sido aprobado por unanimidad. Este plan tiene como objetivo reordenar los suelos correspondientes al Edificio Ponent-1 y su entorno inmediato, y establece una reserva de 12.500 metros cuadrados para espacios de usos hospitalarios y atención sanitaria.
Se ha planteado la ubicación del Centro de Protonteràpia de Cataluña en el Parque Sanitario Pere Virgili. Este centro será independiente y brindará servicios a todos los hospitales integrados en el sistema sanitario público de Cataluña (SISCAT). El Centro de Protonteràpia de Cataluña estará ubicado en la planta sótano, la planta baja y la primera planta del Edificio Ponent-1. Las plantas 2, 3 y 4 se destinarán a los servicios de los EAIA, el Hospital de Día, la Hospitalización a domicilio, el Programa de atención domiciliaria, los equipos de apoyo y un área de investigación e innovación.
Los equipos de protonteràpia son esenciales en el campo de la oncología radioterápica y se utilizarán en el tratamiento con radiación ionizante, que se utiliza principalmente en el tratamiento del cáncer en niños y adolescentes.
Ampliación de la CAP Larrard
El Plan especial urbanístico y de mejora urbana para la regulación del CAP Larrard, ubicado en la travesía de Dalt número 79, también ha sido aprobado por unanimidad. Este plan busca dar respuesta a la falta de espacio debido a la ampliación de la cartera de servicios del centro y la incorporación del CUAP Gràcia en la primera planta del edificio.
La superficie del CAP se ampliará en 370 metros cuadrados, con la construcción de una nueva planta que albergará dos consultas médicas y dos consultas de enfermería, así como un nuevo box polivalente y una sala de grupos para las tareas de educación sanitaria. Además, se añadirán seis despachos para el área administrativa, tres salas de trabajo y una sala polivalente. En total, la superficie útil del CAP alcanzará casi 3.000 metros cuadrados.