Sesión plenaria de Gracia: Autorizaciones, disposiciones y propuestas para el distrito
4 de diciembre de 2024
Sesión plenaria de Gracia: Autorizaciones, disposiciones y propuestas para el distrito
El martes 3 de diciembre se llevó a cabo la última sesión plenaria del año en Gracia. Durante la parte informativa del Plenario, se compartieron las autorizaciones y disposiciones de gasto realizadas desde el 1 de octubre hasta el 25 de noviembre de 2024, así como los cambios en los equipos de gobierno del distrito debido a modificaciones en los grupos municipales del PSC, Juntos y BeC. También se informó sobre la aprobación de los precios públicos para el 2025 de los equipamientos del distrito y del Plan Clima de las escuelas de Gracia, una medida de gobierno destacada.
En la parte decisoria/ejecutiva del Plenario, se presentó la propuesta de modificación puntual del Plan específico de ordenación del Parque Sanitari Pere Virgili (antiguo Hospital Militar) de Barcelona. Esta modificación tenía como objetivo reordenar los suelos correspondientes al edificio ponent-1, en cumplimiento con la Ley 22/1998, de 30 de diciembre, de la Carta Municipal de Barcelona, las Normas Reguladoras de la Organización de los Distritos y la Instrucción de la Alcaldía de 13 de marzo de 1989. La propuesta fue aprobada por unanimidad de los consejeros y consejeras.
La parte de impulso y control del Plenario comenzó con la presentación de varias proposiciones por parte de los diferentes grupos.
Proposiciones aprobadas
1. El grupo municipal Juntos por Cataluña presentó una iniciativa que fue aprobada, referente al estado de ejecución de las viviendas para personas mayores en el solar de la antigua clínica Quirón.
2. El grupo municipal Barcelona en común propuso un mantenimiento de los jardines de Pere Calders para mejorar su estado de conservación y limpieza, lo cual fue aprobado por el Plenario.
3. La iniciativa presentada por el grupo municipal Esquerra Republicana también fue aprobada. Esta proponía que el Gobierno del distrito de Gracia tomará las medidas legislativas, técnicas y políticas necesarias para evitar el cierre de equipamientos municipales educativos y espacios lúdicos debido a quejas por ruido durante su actividad en horario diurno.
4. El grupo municipal Partido Popular presentó una iniciativa aprobada con tres puntos relacionados con la mejora del barrio de Vallcarca. Entre ellos se encontraba la entrega de pisos y locales en un plazo de 6 meses para reubicar a los vecinos afectados por la Rambla Verde, el derribo de edificios vacíos de vecinos reubicados para evitar problemas pasados y el compromiso del Distrito de iniciar las obras de la Rambla Verde en el primer semestre del 2025.
Ruegos presentados
En la parte de ruegos, se presentaron las siguientes propuestas:
5. Se aceptó que la concejala del distrito de Gracia tome las medidas necesarias para mejorar y mantener el paseo dedicado a Pere Calders, así como para crear nuevos espacios verdes que satisfagan la necesidad de más zonas de descanso y juegos infantiles ampliando el parque infantil Elisa Antonella.
6. También se aceptó que el gobierno municipal del distrito de Gracia informe al Pleno Municipal sobre las acciones previstas para conmemorar el centenario de la inauguración de la primera línea de metro (Lesseps - Cataluña), especialmente los actos que se realizarán en Gracia, dada la importancia histórica que tuvo en esta línea.
7. No se aceptó que la iniciativa 'Obrim Carrers' se desarrolle los días festivos fuera de los fines de semana ni en días señalados, tanto para los vecinos como para el comercio de proximidad.
8. Se aceptó que el distrito de Gracia lleve a cabo la segunda edición del Día de la Ciencia en Gràcia durante el curso 2024-2025, reconociendo las aportaciones de las mujeres y promoviendo los estudios científicos entre la juventud, con especial enfoque en las niñas.
9. Se aceptó que el gobierno del distrito de Gracia estudie conjuntamente con la escuela Patronat Domènech una solución urbanística para garantizar la seguridad de los niños frente al tráfico y la protección solar mediante elementos como arbolado en el espacio público frente a la escuela durante el horario lectivo.
10. Se aceptó que el gobierno del distrito de Gracia acelere los trámites técnicos, administrativos y presupuestarios para garantizar la construcción de los depósitos pluviales de Vallcarca lo antes posible, detallando el calendario previsto para su construcción.
11. Se aceptó que se refuerce la seguridad para evitar problemas entre los vecinos de la calle y los inquilinos antes de la fecha de desalojo, y que se pongan todos los recursos necesarios para garantizar que el desalojo se realice dentro del plazo y de acuerdo con la autorización judicial correspondiente.
Preguntas planteadas
En el apartado de preguntas, se planteó la siguiente cuestión: "¿Por qué el distrito suspendió el desalojo del local del número 91 de la Avenida Vallcarca, conocido como Ateneu Popular de Vallcarca, que estaba programado para el martes 12 de noviembre? ¿Cuáles fueron las causas? ¿Cuando el juez indique una nueva fecha para llevar a cabo el desalojo, el distrito proporcionará los recursos necesarios para garantizar su cumplimiento?".
La sesión concluyó con la declaración institucional presentada por el grupo municipal del PSC, y respaldada por los demás grupos, en relación con la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad el 3 de diciembre.