Navidad inclusiva, diversa y solidaria en Barcelona
20 de noviembre de 2024
Barcelona se prepara para una Navidad inclusiva, diversa y solidaria
La ciudad de Barcelona se está preparando para celebrar una Navidad inclusiva, diversa y solidaria, con una serie de eventos y espectáculos para todos los ciudadanos y visitantes. Uno de los eventos destacados es el encendido de luces, que se llevará a cabo el 28 de noviembre a las 18:00 horas en el paseo de Gràcia. Esta ceremonia marcará el inicio de las festividades navideñas y contará con un gran espectáculo producido por Severn, una compañía de teatro especializada en eventos festivos.
La producción, titulada "Navidad en Barcelona", contará con la dirección de la reconocida directora Sigrun Fritsch y contará con la colaboración de artistas alemanes y catalanes, incluyendo la compañía de danza urbana Iron Skulls y el escenógrafo Llorenç Corbella. El espectáculo combinará danza urbana, rap y efectos visuales para transmitir un mensaje de esperanza y cohesión. Se espera que el espectáculo sea una experiencia inmersiva en la que los espectadores podrán disfrutar de proyecciones y pirotecnia mientras los intérpretes se desplazan entre cinco escenarios del paseo de Gràcia.
Otro evento destacado es el Barcelona Festival de Navidad, que se llevará a cabo en la plaza de Catalunya del 20 al 30 de diciembre. Este festival ofrecerá más de 25 espectáculos de teatro, circo, danza y música para toda la familia. Durante las mañanas, habrá espectáculos de pequeño formato, mientras que por las tardes se realizarán actuaciones de danza y circo callejero. Además, se ofrecerán conciertos de música variada que van desde el groove hasta el folk. Este festival contará con la participación de artistas locales e internacionales y también se llevará a cabo un espectáculo itinerante por los diferentes distritos de la ciudad.
Del 29 de noviembre al 5 de enero, la plaza de Sant Jaume se convertirá en escenario de dos instalaciones destacadas para celebrar las fiestas de Navidad. Una de ellas será una estrella de 20 puntas diseñada por el arquitecto Xevi Bayona y el creador Àlex Posada. Esta estrella ofrecerá un espectáculo audiovisual inmersivo con luces, música y la sincronización de las fachadas del Ayuntamiento y la Generalitat. Además, en la plaza se encontrará un árbol de Navidad decorado por el florista Xavier Lloveras que homenajeará la magia de las estrellas y los valores de paz, esperanza y amor. También se podrán visitar pesebres tradicionales, uno en el Patio de Carruajes del Ayuntamiento y otro en el Monasterio de Pedralbes, que representan la Natividad y la adoración de los Reyes Magos.
Del 7 de diciembre al 3 de enero, Sons de Ciutat llevará la música a los mercados y ejes comerciales de los 10 distritos de Barcelona durante las fiestas de Navidad. Este proyecto cultural y comercial contará con más de 80 conciertos de formaciones musicales locales que representan la riqueza artística de la ciudad. Los géneros musicales serán muy variados, incluyendo jazz, indie, clásica, folk, pop, funk, soul, rumba, ópera y electrónica.
Otro evento musical destacado será el concierto de Navidad del Orfeó Català, que tendrá lugar el 3 de enero en la plaza de la Catedral. Este concierto será gratuito y el coro interpretará clásicos navideños bajo la dirección de Pablo Larraz.
El espectáculo de Fin de Año en Montjuïc será una de las grandes propuestas de la temporada, con una espectacular fusión de música, pirotecnia y más de 500 drones que iluminarán el cielo para cerrar el año con una celebración del amor y la convivencia.
El 5 de enero, los Reyes de Oriente volverán a Barcelona con una entrada triunfal por el Portal de la Pau y la Cabalgata. Previamente, el 27 de diciembre, abrirá la Fábrica de Juguetes de los Reyes en Sant Andreu, donde las familias podrán ver cómo se crean los regalos de Reyes. Además, se celebrará el Campamento Real en Nou Barris del 2 al 5 de enero. El evento contará con una nueva escenografía y una carpa para los pajes reales. También se presentará un montaje cultural en la Casa de l'Aigua sobre la familia del rey Baltasar entre el 28 y el 30 de diciembre.
La ciudad también contará con diversas ferias navideñas, como la X Feria de Consumo Responsable y de Economía Social y Solidaria que se llevará a cabo en la plaza de Catalunya del 19 al 29 de diciembre. Esta feria reunirá a cerca de sesenta empresas que ofrecerán productos de calidad sostenible y también se llevarán a cabo actividades de sensibilización para el público familiar. Otros eventos destacados son la Feria de Santa Llúcia, que se celebrará del 29 de noviembre al 23 de diciembre y contará con 215 puestos, la Feria de Navidad de la Sagrada Família con 74 puestos de artesanía y alimentación, y la Feria de Reyes, que tendrá lugar del 14 de diciembre al 6 de enero y contará con 175 puestos de juguetes y regalos artesanales en la Gran Vía.
Para iluminar la ciudad durante las fiestas, se instalarán más de 110 kilómetros de alumbrado navideño, con 24 tótems luminosos en diferentes distritos y la iluminación de 14 edificios singulares. El horario de encendido se alargará hasta altas horas de la madrugada y se ha destinado un presupuesto de 3,3 millones de euros para este propósito. Además, se inaugurará una ruta por comercios emblemáticos en el Gòtic y en el Raval. También se instalarán luces inspiradas en la película "El 47" en Torre Baró y se iluminarán los 39 mercados municipales con actividades especiales. También se llevarán a cabo más de 100 actividades en los distritos para dinamizar el comercio local, y la Cursa dels Nassos, una carrera popular que se celebra el 31 de diciembre, volverá a tener lugar.