Músicos tradicionales por el País Valenciano
· ¿Dónde? Centre Artesà Tradicionàrius (Travessia de Sant Antoni, 6)
· ¿Cuándo? 14 de diciembre de 2024
LA RIADA Oleadas de barro, el mar de la riada. El cielo no puede parar de llorar lágrimas. Badats, humillados, los edificios son cautivos cayendo a los pies del tirano. Ibn Khafaja (poeta, 1058-1139) El sábado 14 de diciembre de 2024, a las ocho y media del anochecer, el CAT Tradicionàrius acogerá el concierto solidario Músicos tradicionales por el País Valenciano que contará con la participación de más de 40 artistas y grupos del sector de la música folk. Una iniciativa impulsada desde el Colectivo de músicos tradicionales por el País Valenciano y el CAT Tradicionàrius con el apoyo del Espacio País Valenciano y que tiene por objetivo ayudar a reconstruir parte del tejido asociativo del País Valenciano formado por aquellos músicos que han perdido instrumentos, estudios de grabación y otras herramientas necesarias para ejercer su trabajo. El 100% de los beneficios de las donaciones se vehicularán a través del Colectivo Ovidi Montllor , que hará llegar el dinero a todo este sector cultural que tanto está sufriendo. El Colectivo Ovidi Montllor de música en valenciano (COMO) nació en 2005 como plataforma orientada primordialmente a dar presencia pública a los músicos que utilizan el valenciano en las creaciones. El COMO publicará en su web el total de dinero recaudado y las ayudas dadas, provenientes de diferentes instituciones y entidades que han mostrado su intención. Aquellas personas que no puedan asistir y quieran contribuir en la causa, podrán hacerlo a través de la compra de entradas de la fila 0. Contaremos con un repertorio del País Valenciano de la mano de músicos de todas las generaciones de la escena folk: Quico lo Célio, el Chico y el Mudo de Ferreries, Marcel Casellas Trío, Trébol, Bum Titis, Jaume Arnella, Càsum, Eduard Casals i Josep Amirola, Ballaveu, La Cumbachamba, La Portátil FM; Egan Moore, Farners Moore, Morena Brecha y Maria Quintana; y Aninòs . También se añadirán el alumnado de los Talleres del CAT coordinados por Anaís Falcó y una formación de diferentes músicos de calle, que han querido participar tocando un tema plegados. El acto lo conducirá el músico y presentador valenciano Pau Benavent , será el hilo conductor de las actuaciones pero también de las otras iniciativas que se han preparado como la participación de Gerard Díaz de La Compañía MinimÍSSIMA, del Colectivo Ovidi Montllor o del Espacio País Valenciano . Por el escenario pasarán testigos de músicos y amigos del País Valenciano que explicarán su vivencia; así como el fotoperiodista Pau Venteno que mostrará desde su óptica como se está viviendo la situación en l'Horta Sur; o las hermanas Clara Jorquera y Anna Jorquera que nos explicarán su experiencia como voluntarias ayudante a los afectados de la zona. Los organizadores del concierto solidario contamos con la participación de músicos, artistas y diferentes activos del sector que no han podido participar presencialmente pero que quieren aportar su granito de arena. Durante el acto se sorteará una panera de merchandising, discos, libros, entradas y muchas más sorpresas. Los números se venderán a 2 € y se pueden comprar presencialmente al CAT hasta el 14 de diciembre o el mismo día del concierto. Ilustración: Bum Titis I Diseño gráfico: Quim Díaz .20.30 h Y CAT Tradicionàrius.Aportación solidaria - Fila 0: 5 €..Organiza: colectivos de músicos tradicionales por el País Valenciano y CAT Tradicionàrius.Con el apoyo de: Espacio País Valenciano, Colectivo Ovidi Montllor y Entradium