Dimarts Cultural: Manet desde la Royal Academy of Arts de Londres (VOSE)
Sinopsis
La Real Academia de Artes, conocida en inglés como Royal Academy of Arts, es una prestigiosa institución artística con sede en Londres, ubicada en Burlington House, en la icónica calle Piccadilly. Fundada con el propósito de fomentar el conocimiento, la comprensión y la práctica de las artes visuales a nivel internacional, la Real Academia tiene una historia rica y fascinante que se remonta a los albores del siglo XVIII.
El origen de la Real Academia se remonta a una disputa entre dos destacados arquitectos de la época, Sir William Chambers y James Paine, por el liderazgo de la Sociedad de Artistas. Tras una intriga palaciega, Chambers, decidido a tomar revancha, aprovechó sus influencias con la corona para establecer una nueva institución artística en 1768. Así nació la Real Academia, con cuarenta distinguidos fundadores siendo admitidos el 10 de diciembre de ese mismo año. Sir Joshua Reynolds fue elegido como el primer presidente, seguido por Benjamin West.
A lo largo de los años, la Real Academia ha experimentado diferentes etapas de renovación y crecimiento. En 1920, se implementaron nuevas técnicas y enfoques educativos que han contribuido a enriquecer su legado artístico. Desde 1868, la Real Academia tiene su sede actual en Burlington House, ubicada en la calle Piccadilly. En 2018, gracias a un proyecto arquitectónico a cargo de David Chipperfield, el edificio original se amplió al conectarse con una edificación vecina, lo que brindó más espacio para sus actividades y exhibiciones.
A diferencia de otras instituciones similares, la Real Academia no recibe fondos del gobierno ni de la Corona. Su financiamiento proviene de exposiciones, eventos y generosas donaciones. Destaca por poseer una extensa y valiosa colección de arte, entre la que sobresale el Tondo Taddei de Miguel Ángel Buonarrotti, la única escultura del maestro italiano en el Reino Unido. La institución también alberga una reconocida escuela de posgrado en artes, donde los alumnos tienen la oportunidad de presentar sus obras en dos exposiciones anuales.
La membresía de la Real Academia está limitada a 80 académicos, con la intención de mantener un equilibrio representativo de diversas disciplinas artísticas. Se establecen cuotas mínimas para diferentes categorías, como escultores y arquitectos, con el objetivo de garantizar la diversidad y excelencia en sus miembros. Además de los académicos (R.A.), la Academia cuenta con miembros asociados (A.R.A.), aunque esta distinción no es obligatoria como paso previo para acceder a la academia.
La oportunidad de ser elegido como Presidente de la Real Academia (P.R.A.) suele conllevar el honor de ser nombrado caballero, si el presidente en funciones no ostenta dicho título nobiliario. Por otra parte, el público en general tiene la posibilidad de unirse a la Academia como "Amigos", mediante generosas contribuciones económicas que también contribuyen al sostenimiento de sus actividades y proyectos.
La colección de la Royal Academy cuenta con alrededor de 46.000 piezas, que incluyen 935 pinturas, 350 esculturas, 700 reproducciones en yeso, 25.000 grabados y dibujos de gran valor artístico e histórico. Entre las joyas de la colección, destaca el bajorrelieve en mármol Tondo Taddei de Miguel Ángel, así como una impresionante copia al óleo de "La Última Cena" de Leonardo da Vinci, realizada por Giampietrino en el siglo XVI. Esta copia tiene un valor incalculable dada la deteriorada condición del mural original de Leonardo.
La colección de la Real Academia presenta una selección destacada de pinturas de los siglos XVIII y XIX, principalmente de artistas asociados a la institución, como Joshua Reynolds, Thomas Gainsborough, Constable, Turner, Angelica Kauffmann, entre otros, cuyas obras han dejado una huella significativa en la historia del arte británico y mundial.