Ampliación programa 'Juguem a les places' en Barcelona: actividades familiares y vecinales
28 de mayo de 2025
El Ayuntamiento de Barcelona amplía el programa 'Juguem a les places' en espacios de gran afluencia
El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado la ampliación del programa 'Juguem a les places' con la licitación específica de un nuevo paquete de actividades familiares y vecinales que tendrán lugar en espacios incluidos en el Plan de gestión de los espacios de gran afluencia (EGA). El propósito de esta iniciativa es fomentar nuevos usos sociales y comunitarios en estas zonas, con el objetivo de ofrecer alternativas a la comunidad local que vayan más allá de un enfoque orientado principalmente hacia los visitantes. Las actividades se desarrollarán en un espacio de los EGA Sagrada Família y en dos espacios más de los EGA Rambla-Gardunya-Boqueria. Así, los jardines de la plaza de la Sagrada Família, la plaza Reial y los jardines de las Voltes d'en Cirés serán escenario de un total de 61 sesiones a lo largo del 2025, comenzando previsiblemente en el mes de julio.
El Ayuntamiento sigue trabajando en la gestión del turismo y su impacto, apostando por garantizar que este continúe siendo un éxito que aporte riqueza y dinamismo a la ciudad, al tiempo que minimiza las externalidades negativas. De hecho, Barcelona ha sido pionera en la regulación turística, implementando medidas como la prohibición de las viviendas de uso turístico (HUT) a partir del 2028 y estableciendo un recargo sobre el impuesto turístico que ha generado unos ingresos de aproximadamente 106,5 millones de euros en el 2024. Estos fondos permiten llevar a cabo proyectos como el Pla Clima Escola.
Inversión de 2,5 millones de euros este verano
Además de la extensión de 'Juguem a les places', el Ayuntamiento ha puesto en marcha una nueva línea de subvenciones destinada a promover el pequeño comercio local en los espacios EGA. Esta iniciativa forma parte de la convocatoria 'Impulsamos lo que haces' de este año y cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros.
En el marco del Plan EGA para el año 2025, la inversión municipal asciende a un mínimo de 2,4 millones de euros, que incluyen fondos para el desarrollo de políticas específicas para los EGA, la contratación de agentes cívicos orientados a estos lugares y la instauración de la Zona Bus 4.0, financiada por el Plan de sostenibilidad turística en destino Barcelona con fondos Next Generation de la Unión Europea.
El teniente de Economía, Vivienda, Hacienda y Turismo, Jordi Valls, ha destacado la importancia de fortalecer las actividades en los EGA para preservar los usos locales frente al turismo masivo. 'Necesitamos generar nuevas dinámicas en estos espacios que reduzcan los riesgos asociados al monocultivo turístico', señaló.
La nueva Zona Bus 4.0
Como parte de las novedades de la presente campaña turística, se ha implementado la fase de pruebas de la Zona Bus 4.0, un modelo diseñado para gestionar de manera eficiente la llegada de grupos turísticos en autocares a la ciudad. Este nuevo sistema, desarrollado por BSM, busca planificar los trayectos, distribuir los vehículos de manera ordenada y mejorar el control de estos espacios para ofrecer un mejor servicio a conductores y visitantes.
El Ayuntamiento prevé que las nuevas tarifas del modelo Zona Bus 4.0 comiencen a aplicarse en otoño, tras finalizar el despliegue de la infraestructura necesaria. Este nuevo sistema permitirá al Ayuntamiento aumentar sus ingresos a 4 millones de euros, en comparación con el millón actual, a través de una cuota diaria para los autocares que utilizarán la Zona Bus. Además, se espera una reorganización de las plazas de aparcamiento, con una reducción total de 13 plazas.
Además, se tienen previstos planes de acción para los espacios del Turó de la Rovira y paseo de Gràcia-plaza de Catalunya en el 2025, como parte de la continuidad del Plan EGA. El Ayuntamiento planea profundizar en los espacios del Gòtic-Catedral, Sant Pere-Santa Caterina-la Ribera y la Barceloneta en la tercera oleada a partir del próximo año.