Historia independencia y agregación de Gràcia a Barcelona. Siglo XIX
8 de julio de 2025
La breve historia de la independencia de Gràcia y su posterior agregación a Barcelona
El 19 de marzo de 1812 se aprobó la Constitución de Cádiz, que permitió a los núcleos de población con más de 1.000 habitantes convertirse en municipios independientes. Gracias a esta nueva ley, Gràcia se segregó por primera vez de Barcelona en mayo de 1821. Sin embargo, con el fin del Trienio Liberal y el regreso al absolutismo por parte del rey Ferran VII, el 30 de enero de 1824, la villa de Gràcia fue oficialmente agregada de nuevo a Barcelona.
'Barcelona. 1º de mayo de 1821. (...) la Diputación Provincial le cometió el encargo de proceder a la instalación de Alcalde y Ayuntamiento Constitucional en el pueblo de Gracia y en seguida el amojonamiento del terreno señalado al mismo'. - 1821 Acuerdos. Vol. 1D.I-102. Acta del Ayuntamiento de Barcelona del 1 de mayo de 1821 (p.11). Fondo Consejo de la Ciudad y Ayuntamiento Moderno. AHCB
En 1828, los habitantes de Gràcia enviaron una petición al rey para restaurar su estatus de municipio, ofreciendo cambiar el nombre a 'San Fernando y Santa Amalia' en honor al rey y su esposa, Maria Josepa Amàlia de Sajonia. Aunque se concedió el privilegio de villa el 23 de junio de 1830, con publicación el 14 de julio, el Ayuntamiento de Barcelona presentó un recurso el 27 de julio para detener el proceso, anulándose la concesión en 1833 y manteniendo a Gràcia dentro de Barcelona.
'Dada razón por el señor regidor (...) de los concurrentes de que por el agente encargado de los negocios del excelentísimo Ayuntamiento en la Corte se le ha dado aviso de que el Barrio de Gracia ha conseguido su pretensión de Villazgo (...) y que, si el Excelentísimo Ayuntamiento cree es su deber el oponerse a que tenga efecto dicha Real gracia, es necesario que a la posible brevedad se remita al agente (...) poder especial (...) para acudir al Real y Supremo Consejo de Castilla, formalizando la correspondiente demanda de retención'. - 1830 Acuerdos. Vol. 1D.I-126. Acta del Ayuntamiento de Barcelona de 22 de julio de 1830 (p. 239-240). Fondo Consejo de la Ciudad y Ayuntamiento Moderno. AHCB
Desde entonces hasta 1850, hubo múltiples solicitudes de Gràcia para recuperar su independencia. Un plano de Tomàs Sanmartín de 1845 muestra la extensión del territorio reclamando la futura villa de Gràcia, que llegaba a las puertas de Barcelona, cerca de la actual plaza de Catalunya. Un nuevo intento en 1849 culminó con la promulgación de la real orden del 28 de junio de 1850, oficializada el 6 de julio, marcando el comienzo de casi 47 años de independencia municipal para Gràcia.
En abril de 1870, durante la Revuelta de las Quintas, las clases populares incendiaron las dependencias municipales de la villa, destruyendo toda la documentación generada hasta entonces. El primer expediente posterior a la revuelta (1870 1) recoge los intentos de segregación de Gràcia en casi 500 páginas, basado en los documentos del archivo del Ayuntamiento de Barcelona.
La independencia de Gràcia finalizó el 20 de abril de 1897, cuando la villa se agregó nuevamente a Barcelona. Sin embargo, la última reunión del consistorio graciense, según el acta del 21 de abril de 1897, tuvo lugar al día siguiente:
'El señor alcalde presidente dijo que antes de levantar la sesión y puesto que sería la última, le importaba hacer algunas manifestaciones.
Hizo constar que se sabía que se había llevado a cabo la agregación, pero no oficialmente el ayuntamiento'. - Libro de actas 1897. Acta del Ayuntamiento de la villa de Gràcia del 21 de abril de 1897 (p. 326-335). Fondo Ayuntamiento de Gràcia. AMDG
Estas fueron las últimas palabras de Francesc Derch, el último alcalde de la Gràcia independiente.