La Mercè 2025: Celebrando la diversidad cultural en Barcelona
15 de septiembre de 2025
La Mercè 2025: Celebrando la diversidad cultural en Barcelona
Con más de cien conciertos, medio centenar de actuaciones de cultura popular y ochenta espectáculos de artes de calle, se inicia la Mercè 2025. Del 23 al 28 de septiembre, la ciudad de Barcelona se convierte en el epicentro de la celebración, con eventos distribuidos en veintiséis espacios ubicados en ocho distritos de la ciudad.
¿Buscas diversión? La encontrarás en las calles, con una garantía de diversidad, numerosos artistas locales e internacionales, y una muestra de la cultura popular que refleja la identidad barcelonesa. Este año, al igual que en ediciones anteriores, la tradición se mezcla con la presencia de Manchester, la ciudad invitada de la Fiesta Mayor.
La ciudad como escenario
El Mercè Arts de Carrer convierte Barcelona en un gran escenario, con más de setenta compañías y seis espacios dedicados al circo, la danza y el teatro. Bajo la dirección de Jordi Duran, Jordi Querol, Cristina Cazorla, Sergi Ots y Tortell Poltrona de Payasos Sin Fronteras, las propuestas incluyen circo, danza, teatro y música, con la participación de más de setenta compañías en espacios emblemáticos como el Port Olímpic, el Parque de la Trinitat, el Parque de la Estació del Nord, el Parque del Aqüeducte, los Jardines de Joan Maragall en el recinto del Palauet Albéniz, y como novedad, el Parque del Fòrum, que se estrena como escenario del circo contemporáneo europeo con espectáculos internacionales de gran formato como The Genesis o Wild.
Una decena de compañías de Manchester (junto con artistas locales) ocuparán el Parque de la Trinitat y el Parque de la Estació del Nord. Este último tendrá programación para familias, público general y adultos por la noche. En el Parque de la Trinitat, se podrá disfrutar de experiencias inmersivas como el jardín de fuego, entre otras propuestas. Pallasos Sense Fronteres estará en el Parque del Aqüeducte con la colaboración de artistas como Buenafuente, Eduard Fernández o Clara Segura. En los Jardines de Joan Maragall, se presentarán creaciones íntimas y accesibles, incluida la nueva creación de Els Escarlata. Para las familias que deseen disfrutar de circo, danza, instalaciones y talleres, el lugar indicado será el Port Olímpic.
Además, habrá propuestas festivas que nos acercarán al Patrimonio Cultural Material e Inmaterial de la Humanidad, justo antes de que Barcelona se prepare para acoger Mondiacult, la Conferencia Mundial de Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO.
Abejas y dragones
La cultura popular también se verá influenciada por Manchester este año, con la colaboración entre artesanos catalanes y la compañía Global Grooves de Manchester. Bajo el símbolo de la abeja, representando la laboriosa y pujante Manchester, Barcelona dará la bienvenida a nuevas figuras de fuego y gigantes que combinan las tradiciones festivas de ambas ciudades durante la Mercè. Estas nuevas figuras se podrán ver en el Toc d'Inici, la Passejada de Bèsties, la Cavalcada y el Correfoc. Un momento que no te puedes perder será la Cavalcada, que estrenará un nuevo recorrido, comenzando en la Plaza de Catalunya y finalizando en la plaza Sant Jaume, tras pasar por Fontanella y Via Laietana. Para disfrutar del fuego, no te pierdas el Correfoc en el Passeig de Gràcia. Para los amantes de la danza, se celebrarán los 75 años de la Obra del Ballet Popular y los 75 años del Concurs de Sardana Esportiva. También se presentará la Xambanga, que este año incluirá un espectáculo especial de Marcel Caselles.
Así suena la Mercè 2025
La programación musical de este año incluirá más de cien conciertos en catorce espacios de la ciudad bajo la dirección de Música Mercè y BAM (Barcelona Acció Musical). La diversidad estará presente con artistas de distintos géneros y orígenes, tanto internacionales como locales, incluyendo diálogos entre las músicas tradicionales y las contemporáneas. Como experimento, el BAM y el Música Mercè intercambiarán escenarios (Plaza de Catalunya y Teatre Grec) el día 23, adaptando sus programaciones. Tarta Relena y Space Afrika actuarán en el Teatre Grec, mientras que la energía del pop y el activismo llegarán de la mano de Pussy Riot y Ladilla Rusa en la Plaza de Catalunya.
La programadora del Música Mercè, Gisela Sais, ha logrado una lista de artistas más equitativa hasta la fecha, apostando por la diversidad cultural y social de Barcelona. Entre los momentos destacados, se encuentra el homenaje a Marta Valdés en el Teatre Grec y las habaneras especiales de Óscar Sánchez y Marbis Manzanet en la plaza de Sant Jaume.
De la ciudad invitada, Manchester, provienen artistas como Porij, Honeyfeet, Children of Zeus y Space Afrika, además de una residencia artística compartida entre Queralt Lahoz y Werkha.
El BAM, programado por L'Afluent, continúa apostando por una vanguardia que revisa las raíces de forma contemporánea. Escenarios como la Plaza de Catalunya, el Moll de la Fusta o la Rambla del Raval serán testigos de actuaciones de artistas como Estella, Villano Antillano, Lido Pimienta, Kiddy Smile y Anna Andreu.
Finalmente, el BAM - Acció Cultura Viva regresará a Sant Andreu con doce propuestas surgidas de una convocatoria abierta, consolidando así el apoyo al talento emergente con el concurso Sona9 y la participación de escuelas de música locales.
El Piromusical
Los hermanos David y José Muñoz, conocidos como Estopa, serán los encargados de crear el Piromusical de autor para esta edición de la fiesta. Ellos han seleccionado la música que acompañará los diseños de luz y fuego de la Pirotecnia Igual. Este espectáculo será el colofón de las Fiestas de la Mercè, teniendo lugar el domingo 28 de septiembre a las 22:00 en la Avenida de la Reina María Cristina. Antes y después del evento principal, se podrá disfrutar de una selección de canciones de los artistas que participaron en la Mercè de este año.
Alimentación sostenible y puertas abiertas
Para los amantes de la comida consciente, del 26 al 28 de septiembre, en el Parque de la Ciudadela se realizará Terra i Gust, la fiesta de la alimentación sostenible que forma parte de las celebraciones de la Mercè. Esta será una excelente oportunidad para descubrir a profesionales que promueven una gastronomía comprometida con el territorio y el medio ambiente, acompañada de propuestas gastronómicas deliciosas y actuaciones musicales de alta calidad.
Si tienes interés en visitar algunos de los museos de la ciudad, entre el 23 y el 28 de septiembre, varios espacios museísticos ofrecerán jornadas de puertas abiertas, talleres familiares, visitas guiadas y actividades artísticas.
No te pierdas ninguna de las actividades destacadas de la Mercè 2025, consulta la programación completa de la fiesta en su sitio web oficial.