Nuevas formas de pago que impulsan las ventas en el comercio de Gràcia
7 de junio de 2025
Adaptarse a los nuevos hábitos de compra ya no es una opción para los comercios de Gràcia: es una necesidad para seguir siendo competitivos, crecer y, en muchos casos, simplemente sobrevivir. Esto implica renovar la propuesta de valor del negocio, mejorar la experiencia de compra —que en el comercio de proximidad sigue siendo insustituible—, optimizar la presencia digital e incorporar nuevas formas de pago que los clientes ya consideran esenciales en su día a día.
Según el Banco de España, en 2022 el 51 % de las compras se realizaban en efectivo. En 2024, esa cifra ha descendido al 45 % y sigue bajando. Esta tendencia se refleja también en los negocios de Gràcia, donde cada vez más clientes piden pagar con tarjeta, móvil o soluciones digitales como Bizum. Incluso comienzan a verse opciones de pago con criptomonedas.
Este cambio en los hábitos de consumo hace que quienes compran en el barrio esperen que su panadería, la librería de toda la vida o su cafetería favorita les permitan pagar de forma cómoda, rápida y segura. Para el comercio de Gràcia, esto representa un reto, pero también una oportunidad para modernizar su gestión sin perder la esencia del trato cercano y personalizado.
Pagos móviles: una demanda en aumento
Los teléfonos móviles se han convertido en una herramienta habitual para pagar en tiendas físicas. Más del 70 % de los menores de 35 años ya lo ha hecho en el último mes, según datos oficiales. No ofrecer esta opción puede suponer, en la práctica, cerrar la puerta a una parte importante de la clientela más joven.
Soluciones como Apple Pay o Google Pay se integran fácilmente con los datáfonos actuales y permiten cobrar de forma inmediata, sin complicaciones técnicas ni inversiones costosas. Muchos comercios del barrio ya han dado el paso y lo valoran muy positivamente.
Bizum en Gràcia: rápido, práctico y popular
Bizum se ha consolidado como un método de pago muy valorado también entre los comercios del barrio. Más de 25 millones de personas en España lo utilizan y, en muchos casos, lo prefieren por su rapidez.
La versión de Bizum para empresas permite integrarse con el TPV físico o digital del negocio y recibir el dinero de forma instantánea. Como ocurre con los pagos con tarjeta o móvil, el servicio tiene una pequeña comisión, y todos los ingresos registrados a través de Bizum tienen consideración fiscal de ingreso comercial.
¿Y las criptomonedas?
Puede que aún no sea algo común en el pequeño comercio, pero aceptar criptomonedas empieza a verse como una estrategia para diferenciarse y proyectar una imagen innovadora. Algunos negocios en Gràcia, especialmente del sector cultural o tecnológico, ya han incorporado esta posibilidad.
Actualmente, existen plataformas que permiten aceptar pagos con Bitcoin, Ethereum y otras criptodivisas, con conversión automática a euros, eliminando el riesgo de volatilidad. El proceso es ágil: el cliente escanea un código QR y el comercio recibe el pago al instante.
Entre las ventajas destacadas están la reducción de comisiones y la facilidad de integración en el sistema de cobro existente, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
La información y noticias sobre criptomonedas reflejan la rápida evolución de este ecosistema y cómo cada día surgen nuevas soluciones pensadas para negocios físicos y digitales.
Avanzar sin perder nuestra esencia
Ofrecer opciones de pago modernas no significa perder la identidad de comercio de barrio. Al contrario, es una forma de adaptarse a lo que nuestros clientes valoran hoy: calidad, cercanía… y comodidad. En Gràcia, muchos negocios ya están liderando este cambio, demostrando que tradición e innovación pueden caminar de la mano.