Simulacro incendio Collserola: prueba crucial para seguridad zona
3 de junio de 2025
Simulacro de incendio en Collserola: una prueba crucial para la seguridad de la zona
Un simulacro de incendio llevado a cabo en un solar al final de la calle Bellesguard durante una tarde de julio ha permitido a las autoridades y servicios de emergencia evaluar la capacidad de respuesta en caso de un incendio real en la vertiente sur de Collserola. Este tipo de incendio, con un patrón topográfico litoral, es el más común en esta área, y es fundamental estar preparados para hacer frente a situaciones de riesgo.
En este ejercicio simulado, se ha representado cómo un incendio evolucionaría por la vertiente sur, poniendo en peligro a diversos elementos vulnerables como el Parque del Tibidabo, la Torre de Collserola, la Escuela Judicial, el Observatorio Fabra, el barrio Cim del Tibidabo, así como escuelas y residencias. Con la presencia de vientos reforzados de sudoeste, se ha observado una propagación más allá de la cresta, llegando a afectar la zona de la ermita de Sant Medir e incluso alcanzando el municipio de Sant Cugat del Vallès, con un total de 145 hectáreas afectadas por el incendio simulado.
Ante esta situación, los Bomberos de Barcelona han desplegado diez vehículos y una treintena de efectivos, trabajando en conjunto con otros organismos como los Bomberos de la Generalitat, la Guardia Urbana de Barcelona, la Dirección General de Protección Civil de la Generalitat, Agentes Rurales, Mossos d'Esquadra, Policía Local de Sant Cugat, el Sistema de Emergencias Médicas, el Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona, el Consorcio de Collserola y los vecinos que forman parte del personal de autoprotección de los barrios afectados.
Desarrollo detallado del simulacro
Al inicio del simulacro, se ha destacado que las altas temperaturas diurnas en las vertientes sur hacen que la vegetación sea más propensa a incendiarse, especialmente la vegetación más fina. Los bomberos, al llegar al lugar, han estudiado el comportamiento del incendio y han comenzado a tomar medidas para controlar su avance, marcando límites y anclajes iniciales mientras esperaban la llegada de más efectivos.
Se ha priorizado la identificación y protección de los elementos vulnerables, estableciendo medidas de confinamiento para los residentes y visitantes del Parque de Atracciones del Tibidabo, garantizando su seguridad y coordinando los esfuerzos con la Guardia Urbana para mantener el orden y la protección.
Los Bomberos de la Generalitat han desempeñado un papel crucial, con recursos dispuestos en diferentes puntos estratégicos para controlar la propagación del incendio a lo largo de la sierra de Collserola, especialmente cuando las llamas han alcanzado el término municipal de Sant Cugat del Vallès.
Además, se ha llevado a cabo un seguimiento constante de la evolución del viento y la posible generación de focos secundarios que pudieran representar un peligro adicional para zonas habitadas en la región.
La Guardia Urbana, por su parte, ha gestionado la movilidad y la logística durante el simulacro, facilitando la labor de los equipos de extinción y asegurando la comunicación con la población afectada. El Sistema de Emergencias Médicas ha colaborado estrechamente en la atención y traslado de posibles heridos, utilizando herramientas tecnológicas para gestionar eficientemente la situación de emergencia.